domingo, 11 de junio de 2017

GUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO

CONTABILIDAD Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA
GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO

UNIDAD I. LA CONTABILIDAD
1. Origen y evolución.
2. Ámbito Laboral.
3. Ámbito Legal.
4. Conceptos fundamentales de contabilidad.

UNIDAD II. TALLER DE CONTABILIDAD
1. Estados financieros
A. Balance general o estado de Situación Financiera:
a) Reporte.
b) Cuenta.
B. Estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados:
a) Reporte.
b) Cuenta.
2. Teoría de la partida doble: cargo abono.
3. Impuestos
a) I.S.R.
b) I.V.A.
4. Nómina.

PRÁCTICA:
I.              REGISTRE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA “EL CAMPEÓN”:
Las operaciones corresponden al mes de mayo del 2017
Asiento de Apertura
Caja
$10,000
Bancos
$45,000
Almacén
$25,000
Papelería y útiles
$  2,000
Propaganda y publicidad
$  3,000
Rentas pagadas por anticipado
$  6,000
Equipo de reparto
$50,000
Equipo de transporte
$45,000
Mobiliario y equipo de oficina
$30,000
Gastos de organización
$  2,000
Gastos de instalación
$  6,000
Proveedores
$  9,000
Acreedores
$10,000
Documentos por pagar
$11,000
Capital Social
$164,000
Utilidad del Ejercicio
$30,000

1.   Compra mercancías a NIKE 600 unidades a $25.00 cada una más IVA, pagando con cheque.
2.   Vende mercancías de contado 1,750 unidades a  $40.00 cada una más IVA. El costo de la mercancía por unidad es de $25.00.
3.   Compra mercancías a FILA 750 unidades a $27.77 cada una más IVA, a crédito.
4.   Paga con cheque a su proveedor FILA la compra de las 750 unidades.
5.   Vende mercancías a crédito 2,000 unidades a $40.00 cada una más IVA. El costo de la mercancía por unidad es de $27.77
6.   Adquiere de la compañía de seguros GNP, una póliza que ampara sus vehículos por un año, pagando una prima de $2,400.00 al contado.
7.   Paga diversos gastos del departamento de ventas por $1,500.00 y del departamento de administración $1,800.00
8.   Presta al Sr. Romero (empleado) $800.00 en efectivo.
9.   Vende su basura y los periódicos viejos en $1,500.00 en efectivo.
10.Se devenga el 50% de la papelería y útiles, correspondiendo 60% de ventas y 40% de administración.
11.Se devenga la propaganda y publicidad.
12.Se devengan las rentas pagadas por anticipado, 50% por departamento.
13.Paga a proveedores $18,000.00 con cheque.
14.El banco le notifica que ha abonado a su cuenta $300.00 por intereses.
15.Se establece la reserva legal del 5% sobre las utilidades del ejercicio.

SE PIDE:
Registrar el asiento de apertura
Registrar las operaciones en asientos de diario
Realizar los traspasos al mayor
Realizar balanza de comprobación
Obtención del resultado del ejercicio por medio de los asientos de diario y mayor
Elaborar estado de resultados

II.            CON LAS SIGUIENTES CUENTAS ELABORE UN ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA EN FORMA DE CUENTA:
Proveedores
Caja
Bancos
Acreedores Diversos
Inversiones temporales
Clientes
Documentos por pagar
Documentos por cobrar
Deudores diversos
Impuestos por pagar
Almacén
IVA por pagar
IVA por acreditar
Hipotecas por pagar
Terrenos
Documentos por pagar
Edificios
Préstamos bancarios
Maquinaria
Equipo de Transporte
Equipo de Reparto
Mobiliario y Equipo de Oficina
Rentas cobradas por anticipado
Intereses cobrados por anticipado
Capital Social
Gastos de Organización
Papelería y Útiles
Utilidad del Ejercicio
Intereses pagados por adelantado
Propaganda y Publicidad

UNIDAD III. ADMINISTRACIÓN
1. Administración:
     a) Antecedentes históricos.
     b) Características de la Administración.
2. Conceptos Fundamentales.
3. Clasificación.
     a) Administración en el sector público.
     b) Administración en el sector privado.
4. Administración en el Sector Público
     a) Concepto de Administración Pública.
     b) Clasificación de Administración Pública.
     c) La Administración Central Federal.
     d) Descentralización Administrativa.
     e) Cuenta Pública.
     f) Macroeconomía.
5. Administración en el Sector Privado
A. Clasificación de las empresas:
a) Por su capital.
b) Por su forma de constituirse.
c) Por el sector a que pertenecen.
d) Por su función.
e) Por su dimensión.
f) Empresas multinacionales.
B. Clasificación de organigramas.
C. Las escuelas administrativas.
D. El proceso administrativo: 
            a) Planeación.
            b) Organización.
            c) Dirección.
            d) Control.
E. Áreas funcionales de las empresas:
            a) producción
            b) mercadotecnia
            c) finanzas
            d) recursos humanos.
F. La microeconomía.

UNIDAD IV. ACTIVIDADES EMPRESARIALES
1. Actividades empresariales.
       a) Comercio.
       b) Servicios.
       c) Manufacturas.
2. Derechos y obligaciones del comerciante.
3. Sociedades mercantiles.
4. Títulos de crédito de uso común en el mercado.
5. Tratados internacionales de comercio.

UNIDAD V. TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA LA APERTURA, BAJA Y
FUNCIONAMIENTO DE UN NEGOCIO.
1. Trámites administrativos para dar de alta un ente económico.
     a) Requisitos
     b) Vigencia
     c) Renovación.
2. Baja.

3. Fundamentos legales y reglamentarios.



domingo, 7 de mayo de 2017

GUÍA PARA EXÁMENES FINALES - DERECHO A EXAMEN

GUÍA PARA EXÁMENES 1ª. y 2ª. VUELTA DE CONTABILIDAD Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA
DERECHO A EXAMEN

INSTRUCCIONES: Resolver la parte teórica de la guía COMPLETA en hojas blancas a mano, el caso práctico será resuelto COMPLETO con lápiz en hojas de contabilidad.
Anexar estas hojas.
ENTREGAR CON PORTADA Y ENGRAPADO EL DÍA DEL EXAMEN ANTES DE INICIARLO.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1.     ¿Qué es la administración?
2.     ¿Qué es la administración pública?
3.     ¿A qué se le llama descentralización administrativa?
4.     ¿Qué es una empresa?
5.     ¿Qué es la administración centralizada?
6.     Clasifica las siguientes instituciones según corresponda:
7.     Órganos Descentralizados, Paraestatales, Desconcentrados, Centralizados
Comisión Federal de Electricidad
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
IMSS, ISSSTE
UNAM, UAM, IPN
SAT Servicio de Administración Tributaria
Estudios Churubusco Azteca
AICM Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
PEMEX
INBA Instituto Nacional de las Bellas Artes
Casa de Moneda
Secretaria de Relaciones Exteriores

EMPRESAS
1.     ¿Qué es una empresa?
2.     Importancia de las empresas
3.     Describa cada uno de los tipos e ilustre con el logo de la empresa
·         Privadas
·         Nacionales
·         Extranjeras y transnacionales
·         Multinacionales
·         Globalizadas
·         Controladoras
·         Maquiladoras
·         Franquiciatarias
·         Familiares
·         Centralizadas
·         Mixtas y paraestatales
·         Descentralizadas
·         Industriales
·         Extractivas
·         De transformación o manufactureras
·         Comerciales
·         Autoservicio
·         Comercializadoras
·         Mayoristas
·         Minoristas o detallistas
·         Comisionistas
·         Servicios
·         Alta tecnología
·         Mediana tecnología
·         Tradicionales
·         Artesanales
·         Sociedad Anónima
·         Cooperativa
·         Civil
·         Responsabilidad limitada
·         Capital variable
·         Asociación
·         Patronato
·         Fundación

CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANIGRAMAS (Ilustrar)
1.     Según su finalidad
2.     Según su ámbito
3.     Según su contenido
4.     Según su presentación
5.     Según su naturaleza

ACTIVIDADES EMPRESARIALES
1.     Es un impuesto indirecto lo absorbe es el consumidor final del bien o servicio
2.     Es el impuesto que debe pagar sobre sus ganancias, es decir, sobre la diferencia de sus ingresos menos sus deducciones.
3.     Es el impuesto que solo se paga si se es propietario de inmuebles dados en arrendamiento para actividades empresariales.
4.     Es el cálculo del impuesto sobre los ingresos y deducciones de todo el año y se presenta en abril del siguiente año.
5.     Expedir constancias de retención de impuestos a los trabajadores cuando éstos la soliciten
6.     Actividades Industriales (describir y ejemplos)
7.     Actividades comerciales (describir y ejemplos)
8.   Actividades servicios (describir y ejemplos)
9.     Actividades ganaderas (describir y ejemplos)
10.  Actividades agrícolas (describir y ejemplos)
11.  Actividades silvícolas (describir y ejemplos)
12.  Actividades ganaderas (describir y ejemplos)
13.  Actividades de pesca (describir y ejemplos)

CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
1.     Es indispensable en cualquier organización.
2.     Tiene un campo de acción especifico.
3.     Su finalidad es eminentemente práctica.
4.     Sus principios se adaptan a las necesidades de cualquier organización.
5.     Se aplica en todos los niveles de la organización.

ETAPAS DE LA ADMINISTRACIÓN (características de cada etapa, ilustrar)
1.     Época primitiva
2.     Época sedentaria
3.     Época grandes civilizaciones
4.     Época Feudal o media
5.     Época Industrial
6.     Siglo XX y XXI

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA (Describa las actividades de cada área)
1.     Recursos humanos
2.     Finanzas
3.     Producción
4.     Mercadotecnia
5.     Ventas
6.     Sistemas
7.     ¿Qué es un area funcional?
8.     Importancias de las áreas funcionales de la empresa

TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES
1.     ¿Qué es el GATT?
2.     ¿Qué es un tratado comercial?
3.     ¿Qué es una zona libre de comercio?
4.     ¿Qué es un área libre de comercio?
5.     Mencione 5 tratados internacionales de México y con qué país lo tiene

SOCIEDADES MERCANTILES
1.     ¿Qué es una sociedad mercantil?
2.     Tipos de sociedades mercantiles según la LGSM, describir cada una mencionando el artículo de la Ley.
3.     Características de la sociedad cooperativa.

TÍTULOS DE CRÉDITO
1.     ¿Qué es un pagare?
2.     ¿Qué es un cheque?
3.     Tipos de cheques, describir cada uno.
4.     ¿Qué es un endoso?
5.     Tipos de endoso, describir cada uno.
6.     Identificar cada uno de los elementos que integran el pagaré y el cheque




 CASO PRÁCTICO        Empresa: “La Rosa Mística”, S.A. 

Operaciones al día 1 de marzo del 2017:
1. Efectivo en bancos $1,076,000; Almacén $100,000; Equipo de oficina $150,000; el total de los activos es la aportación de los socios.
2. Contrata anticipadamente la renta de un edificio, para instalar sus oficinas y tienda, pagando el importe de seis meses, por un total de $12,000, que cubre con cheque.
3. Contrata el seguro para la protección de sus bienes por un año, con un costo de la prima $10,000 más IVA que paga con cheque.
4. Retira del banco la cantidad de $5,500, que mantendrá en la caja de la empresa.
5. Realiza diversas instalaciones y decoraciones del edificio por un total de $4,000 más IVA que paga firmando documentos a su cargo.
6. Vende mercancías por un total de $3,000 más IVA en efectivo. El costo es de $1,200.
7. Vende mercancías a crédito por $5,000, siendo su costo $2,100.
8. Adquiere una camioneta para el reparto de sus mercancías por la cantidad de $126,000 más IVA, que paga: firmando documentos a su cargo. El IVA de la operación se paga en efectivo.
9. Compra mercancías a crédito a sus proveedores por la cantidad de $45,000 más IVA.
10. Liquida un pagaré a su cargo por $10,000 con un cheque.
11. Por el contrato de arrendamiento realizado, el arrendador exige un depósito en garantía de $1,000 el que se le paga con cheque.
12. Se deposita en el banco la cantidad de $1,300 en efectivo, por concepto de venta de aluminio.
13. Se cobra a clientes la cantidad de $3,000 en efectivo.
14. Se paga un documento de la camioneta adquirida por $1,800 con cheque.
15. Se obtiene un préstamo bancario por la cantidad de $50,000, a 2 años, descontándonos intereses anticipados de $1,000, depositándose el resto en nuestra cuenta de cheques.
16. Se paga con cheque diversos gastos del área de ventas como: Luz, teléfonos, sueldos, reparaciones, papelería, comisiones, etc. por la cantidad de $3,000 más el IVA que asciende a $200.
17. Se liquidan diversos gastos de administración por la cantidad de $2,500, con cheque.
18. Se liquida a un proveedor 10% de su adeudo con cheque.
19. Se adquiere papelería diversa por $2,300 más IVA, para el consumo de la empresa, firmándose documentos a pagar a 30 días.
20. Se pagan con cheque al periódico El Universal la cantidad de $1,000 más IVA, por la publicación de propaganda por 3 meses.
21. Se liquida un documento por $1,500, más $50 de intereses moratorios. El pago se realizó en efectivo.
22. Se concede un donativo a la Cruz Roja Mexicana por $500, en efectivo.
23. Se prestan $1,000 a un empleado, en efectivo.
24. Se reciben cobros de clientes por la cantidad de $2,000 en efectivo.
25. Al banco que nos prestó a 2 años, se le cubre un pago en efectivo de $2,000.

SE PIDE:           TRABAJAR LA PRÁCTICA EN HOJAS DE CONTABILIDAD
a.    Elaborar asiento de apertura.
b.    Registrar las operaciones considerando: referencia, fecha, cargo y abono.
c.    Registro de esquemas de mayor.
d.    Elaborar Balanza de comprobación.
e.    Registro de asientos de resultados.
f.      Elaboración de Estado de Resultados
g.    Elaboración de Estado de Situación Financiera (Balance General)

domingo, 30 de abril de 2017

TRABAJO PARA EVALUACIÓN 4o.BIMESTRE

SISTEMA FINANCIERA MEXICANO
¿Qué es?
¿Para qué sirve?
Organigrama
   BANCO DE MÉXICO:
Misión 
Visión 
Organigrama
Semblanza histórica:
Antecedentes 
Fundación 
Recesión  1929
Aportaciones de Banco al desarrollo
Banco y la modernidad
Crisis 1995
Crisis financiera mundial 2008 - 2010

Se pide: 
Encuadernado negro
Portada
Mínimo 10 cuartillas
Fuente Arial 12
Número de página 
Texto justificado
Ilustraciones 
Nota y pie de página
Citar fuentes de información


sábado, 22 de abril de 2017

Como establecer tu propia empresa

La contabilidad es una de las practicas mas primitivas que existen en el mundo, aunque en muchas ocasiones la contabilidad y las empresas que se dedican a dar este servicio han evolucionado los conceptos básicos se mantienen inmutables durante los años. Si eres un contador profesional y estas pensando en establecer tu propia empresa de contabilidad puedes estar seguro que con un poco de empeño y responsabilidad pronto tendrás un negocio que te permita tener ingresos adecuados a tus necesidades económicas.


Una de las cosas que podemos observar en este negocio es la cantidad grande de empresas que se dedican a proveer este servicio, parece que la demanda es alta aun con toda la competencia que pueda existir y la razón de ello es que las personas o empresas buscan personas confiables a quien puedan acudir para un asesoría contable y confiarle sus cuentas con toda la tranquilidad del mundo.


1. Inicia con tu círculo cercano
La mejor forma de iniciar tu empresa de contabilidad es buscando potenciales clientes que entre tus conocidos quienes puedan apoyarte en esta primera etapa, normalmente una de las ventajas que nos proveen este tipo de negocios es que los costos y gastos mensuales son muy bajos , inicialmente solo necesitas contar con un equipo de 2 o 3 personas dependiendo de la demanda inicial así como de un local (que puede ser tu casa) y equipo básico de oficina para comenzar a trabajar, así que con unos cuantos clientes podrías pagar fácilmente los gastos mensuales.

2. Clientes potenciales
Por otra parte en este negocio debemos de aprender a reconocer a los potenciales clientes los cuales podemos clasificar en clientes nuevos y clientes insatisfechos, los primeros son clientes que inician en el mercado laboral o empresarial y necesitan una asesoría sobre el manejo de las cuentas ante las organizaciones gubernamentales como el fisco, estos clientes son un buen objetivo a conseguir ya que son mas accesibles a contratar una asesoría o un trabajo contable completo.

Por otro lado, están los "clientes insatisfechos" que son aquellos que ya han contado o cuentan con un servicio contable pero este servicio no llena sus expectativas y están en búsqueda de una persona o empresa que les brinde soluciones rápidas y confiables. Estos clientes son un poco mas difíciles de convencer pero se puede lograr con una buena estrategia o una buena oferta o bien darle un precio preferencial durante 3 meses con la idea que prueben nuestro servicio y así las posibilidades aumentan.

3. Estrategia de mercadeo
Una vez hemos identificado nuestros clientes debemos de ir en búsqueda de ellos utilizando una estrategia profesional y dando una imagen de responsabilidad y profesionalismo, algo que comúnmente vemos es que la mayoría de empresas de contabilidad es que se limitan realizar el trabajo y no ofrecen un servicio adecuado a las necesidades de las empresas, algunas empresas necesitan reportes mensuales de diferentes cuentas y rubros que normalmente podrías preparar para ellos sin mucho esfuerzo mostrándoles nuestro interés por prestarles el mejor servicio. 



Una buena forma de atraer clientes para tu empresa contable es ofreciendo el servicio de capacitaciones a nuestros clientes. Esto es un valor agregado que nos abre la puerta a nuevos mercados ya que estas capacitaciones deben estar enfocas en un tema de interés general y las podemos realizar en grupos de diferentes clientes o para un cliente en especial tanto en la empresa o en un hotel de esta manera podemos mostrarle nuestro trabajo y amplios conocimientos. 

Crear una empresa contable no es una tarea titánica si se conoce el tema pero si es una tarea en la cual debemos de mantenernos actualizados en búsqueda de serviles a nuestros clientes de la mejor manera ya que un cliente satisfecho es un cliente para toda la vida.

Cortesía:  Edwin Amaya

viernes, 7 de abril de 2017

VACACIONES DE SEMANA SANTA

Planear es la clave de unas vacaciones felices, sin prisas, sin gastos ni deudas excesivas. Por eso, aquí te dejamos 4 tips financieros para estas vacaciones de Semana Santa o para cualquiera que te tomes.

Si piensas salir en las próximas vacaciones de Semana Santa, es importante que las hayas planeado con mucha anticipación, ya que lo difícil no sólo es el cúmulo de personas que comienza el éxodo del Distrito Federal hacia los diversos destinos elegidos, sino los gastos que implica estar fuera de casa de cuatro a cinco días.

“Una falta de planeación puede convertir cualquier vacación en tu peor pesadilla”, advierte la reparadora de crédito Resuelve tu Deuda. La idea es que puedas conservar la tranquilidad tras un merecido descanso.
Juan Pablo Zorrilla, codirector General de Resuelve tu Deuda, explica: “Si apenas empezaste a planear tus vacaciones de Semana Santa, ya se te fue el tren. La planeación anticipada es clave para cualquier viaje, ya que puedes ahorrar hasta 50% del total de los gastos si se define un presupuesto con tiempo. Si ya es Semana Santa, empieza a buscar opciones para las vacaciones de verano.”
Para estas vacaciones de Semana Santa y para cualquier descanso que planees, sigue estos 4 tips financieros, que te ayudarán a planear las vacaciones ideales, a gastar menos y a no endeudarte de más.
  1. Define un presupuesto. Si restas a tus ingresos los gastos fijos, vas a obtener un promedio de cuánto puedes ahorrar mensualmente. Este presupuesto te ayuda a definir para qué tipo de vacación te alcanza.
  2. Invierte. Las vacaciones son una inversión en ti, tu tiempo y tu familia. No las veas como un gasto.
  3. Anticípate. Se deben planear con tres meses de anticipación, de otro modo, mejor planea las del siguiente periodo.
  4. Ahorra. La mejor forma de financiar tus vacaciones es por medio del ahorro realizado con tiempo y planeación. Si tienes definido a dónde quieres ir y ya armaste un presupuesto, puedes pedir a tu banco que automáticamente aparte mensualmente cierta cantidad de tu nómina para formar ese ahorro.
“Es importante tener cuidado si planeas firmar las vacaciones con tarjeta de crédito, ya que requiere de conciencia y responsabilidad”, dice Zorrilla. Por eso, Resuelve tú Deuda recomienda que si vas a financiar las vacaciones con la tarjeta de crédito, busques hacerlo bajo un esquema de pagos a meses sin intereses, siempre y cuando estés seguro que puedas pagar los plazos, pues estos se convierten en gastos fijos dentro de tu presupuesto.


domingo, 2 de abril de 2017

TRATADOS INTERNACIONALES DE MÉXICO


MÉXICO CUENTA CON 12 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO



Nuestro país busca promover la negociación de nuevos acuerdos internacionales de comercio e inversión para acceder a mercados de intereses estratégicos.

México cuenta con 12 Tratados de Libre Comercio México cuenta con 12 Tratados de Libre Comercio
Actualmente, contamos con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países, 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración.

México participa activamente en diversos foros multilaterales y regionales para impulsar un sistema multilateral de comercio sólido que dé mayor certeza al intercambio comercial y a los flujos de inversión extranjera directa.

Adicionalmente, es importante contribuir al establecimiento de reglas claras para las exportaciones, la inversión y la protección de los derechos de propiedad intelectual y contar con mecanismos apropiados para la defensa de nuestros intereses comerciales, así como los de exportadores e inversionistas nacionales.

Con estas acciones, contribuimos a fortalecer la integración y la competitividad de nuestro país en las cadenas globales de valor mediante la negociación, formalización y administración de los tratados y acuerdos internacionales de comercio e inversión.

Autor
Secretaría de Economía
Fecha de publicación
30 de mayo de 2016